Revisión de Temperatura
Si crees que tienes problemas de rendimiento. Pues, por ejemplo puedes ir descartando problemas concretos de la siguiente forma:
- Ver las frecuencias de procesador, memoria, etc , a ver si están bien puestas, puedes tener frecuencias bajas o latencias muy elevadas en la memoria. Puedes utilizar AIDA 64.
- Que Windows no esté fastidiando. A veces pasa que baja la frecuencia en medio de un programa intensivo por el tema de energía. Para asegurarte ve a panel de control/opciones de energía y asegúrate de que esté en equilibrado en vez de ahorro de energía.
- Procesador insuficiente. Ocurre cuando el programa/juego va mal, y si abres el historial del administrador de tareas y ves que cuando ocurre todos los núcleos han estado al 100% de uso.
- RAM insuficiente. Cuando los programas utilizan demasiada RAM y no hay usan el archivo de paginación que es mucho más lento y puede ralentizar el sistema (ocurre típicamente en juegos). También se puede ver el uso de RAM con el historial de uso de la memoria.
- Temperatura. Una temperatura elevada del procesador puede provocar "thermal throttling" y empeorar el rendimiento (la placa base fuerza una bajada de rendimiento . Se comprueba utilizando algún programa sintético que ponga todos los núcleos al 100% durante al menos una hora (el AIDA 64 tiene algo que sirve, la "prueba de estabilidad", aunque los hay bastante más intensivos como el Linxpack) y vigilando las temperaturas CoreTemp va bien para Intel, mientras que para AMD es mejor utilizar AMD overdrive. Si las temperaturas son elevadas, para el sintético inmediatamente, y ya sabrías que cosas pueden ser insuficientes: pasta térmica mal aplicada o disipador mal puesto, disipador demasiado cutre para el micro (es normal con los de serie si tienes el procesador con overclock) . Para ver que temperaturas son peligrosas para el procesador, lo mejor es consultarlo en la web del fabricante, suele depender del modelo de procesador.
- Fuente de alimentación. Si es insuficiente puede influir también. Esto ya es mejor preguntar a alguien que sepa de fuentes, o utilizar una calculadora de requisitos que te diga que te hace falta en +12v (no importan solo los watios totales).
- Drivers. Restos de drivers de una gráfica anterior, o de la misma gráfica pero previa a la actualización pueden dar por saco.
- Ver las frecuencias de procesador, memoria, etc , a ver si están bien puestas, puedes tener frecuencias bajas o latencias muy elevadas en la memoria. Puedes utilizar AIDA 64.
- Que Windows no esté fastidiando. A veces pasa que baja la frecuencia en medio de un programa intensivo por el tema de energía. Para asegurarte ve a panel de control/opciones de energía y asegúrate de que esté en equilibrado en vez de ahorro de energía.
- Procesador insuficiente. Ocurre cuando el programa/juego va mal, y si abres el historial del administrador de tareas y ves que cuando ocurre todos los núcleos han estado al 100% de uso.
- RAM insuficiente. Cuando los programas utilizan demasiada RAM y no hay usan el archivo de paginación que es mucho más lento y puede ralentizar el sistema (ocurre típicamente en juegos). También se puede ver el uso de RAM con el historial de uso de la memoria.
- Temperatura. Una temperatura elevada del procesador puede provocar "thermal throttling" y empeorar el rendimiento (la placa base fuerza una bajada de rendimiento . Se comprueba utilizando algún programa sintético que ponga todos los núcleos al 100% durante al menos una hora (el AIDA 64 tiene algo que sirve, la "prueba de estabilidad", aunque los hay bastante más intensivos como el Linxpack) y vigilando las temperaturas CoreTemp va bien para Intel, mientras que para AMD es mejor utilizar AMD overdrive. Si las temperaturas son elevadas, para el sintético inmediatamente, y ya sabrías que cosas pueden ser insuficientes: pasta térmica mal aplicada o disipador mal puesto, disipador demasiado cutre para el micro (es normal con los de serie si tienes el procesador con overclock) . Para ver que temperaturas son peligrosas para el procesador, lo mejor es consultarlo en la web del fabricante, suele depender del modelo de procesador.
- Fuente de alimentación. Si es insuficiente puede influir también. Esto ya es mejor preguntar a alguien que sepa de fuentes, o utilizar una calculadora de requisitos que te diga que te hace falta en +12v (no importan solo los watios totales).
- Drivers. Restos de drivers de una gráfica anterior, o de la misma gráfica pero previa a la actualización pueden dar por saco.