Pasos para utilizarlo

1.-Coloca el selector del multímetro en su rango más alto para voltios en corriente alterna (AC). Muchas veces se desconoce el voltaje del circuito a medir. Por este motivo, se deberá seleccionar el rango más alto posible para que los circuitos y el movimiento del aparato no se dañen por un voltaje mayor del esperado
 
2.-Conecta las puntas de prueba. Conecta el cable de prueba negro en el borne “COM” o “-“. Luego, conecta el cable de prueba rojo en el borne “V” o “+”.
 
3.-Ubica las escalas de voltaje. Podría haber varias con diferentes valores máximos. El rango escogido en el selector determinará qué escala de voltaje leer.
 
4.-Prueba medir una toma de corriente común. En Estados Unidos será de 120 voltios o incluso 240; en otros lugares, de 240 o 380 voltios.
 

 

5.-Retira las puntas de prueba. Gira el selector hasta el rango más bajo posible que sea más alto que el voltaje indicado en la lectura anterior (120 o 240).

6.-Introduce las puntas de nuevo tal como se ha descrito anteriormente. Esta vez, el medidor podría indicar entre 110 y como máximo 125 voltios. El rango del multímetro será importante para obtener mediciones exactas.

7.-Trata de no sostener ambos. En lo posible, intenta conectar al menos una punta de prueba de modo que no tengas que sostener ambas mientras tomas la medición. Algunos multímetros traen accesorios que incluyen pinzas o abrazaderas de algún tipo para ayudarte a hacerlo. Minimizar tu contacto con los circuitos eléctricos reducirá drásticamente las posibilidades de quemaduras o heridas por electrocución.